En el contexto de la definición de los modelos epistémicos,
se puede describir de la siguiente manera como la concepción de un hecho o
evento, que como fin último le da pautas al investigador para examinar a
profundidad el entorno o circunstancia significativa.
También se puede conceptuar como el autor Barrera (2010) “un
modelo permite entender lo que se percibe y, en consecuencia, propiciar el
actuar” (p. 11) dado su característica cambiante, variacional y modificable en
términos de producción de ideas y evidencias claras del objeto en cuestión.
“Los modelos evolucionan: surgen, sí, pero luego toman diversos caminos” (p.12).
Importancia
También se puede concebir el modelo epistémico, donde se determinan las
circunstancias reales, el racionalismo las ideas y experiencias, la
cosmovisión, valores propios y contextos fundamentados en un entorno de la realidad y semiología representativa.
Todo modelo epistémico al ser inacabado es susceptible de
nuevas ideas emergentes que no lo cambian, todo lo contrario, lo enriquecen o
en su defecto se bifurcan e identifican como nuevas representaciones de la
realidad. Los modelos epistémicos se clasifican en dos grandes grupos:
originarios y derivados
0 comments:
Publicar un comentario